fbpx

Vivir el duelo como un acto de amor eterno

“La muerte de un hijo nunca se supera, aunque puede ser acompañada desde el amor más profundo”. Así lo entiende Mónica Pfeiffer, fundadora y directora general de Casa Khuyana. Desde el corazón del Valle Sagrado de los Incas, Cusco, nos dice: “En el hospice pediátrico no buscamos curar lo incurable, sino caminar al lado de cada familia para que el sufrimiento no sea un proceso en soledad”.

En esa sintonía se encuentra Jorge Gómez Calle, médico y terapeuta neural, colombiano con más de 25 años de experiencia en acompañamiento de duelos. Durante uno de los Lives que realizamos desde nuestra cuenta de Instagram, el especialista relató cómo se acercó a esta temática desde su profesión y qué ideas desarrolló para acompañar a pacientes y familiares durante ese trayecto final. “El duelo no es una pérdida, es una extensión del amor”, consideró.

“Lo que duele no es la ausencia, sino la intensidad del amor que sigue vivo. Y ese amor, que ya no tiene a dónde ir, busca refugio en el alma”, expresó. Según él considera, no existen “etapas del duelo” universales, sino caminos únicos, tejidos por la historia, la cultura y la espiritualidad de cada persona. “El duelo no es algo que se supera ni se resuelve. Es algo que se camina. Es un puente que construimos entre el mundo visible y el invisible”, afirmó.

Como desarrolla en su libro de distribución gratuita “El duelo es conexión al Amor”, existen herramientas prácticas que ayudan a atravesar episodios complejos durante ese largo proceso. La respiración consciente y rodearse de personas que abracen desde la compasión y la comprensión son clave, y pueden constituir rituales sencillos para sostener la conexión con la vida en medio de los sentimientos que surgen tras la partida de un ser querido. “¿Ustedes no saben que una lágrima es un te amo hecho agüita?”, sostiene en su libro.

Esta conversación forma parte de una serie de acciones de Casa Khuyana para sensibilizar sobre la importancia del duelo, la salud emocional y los derechos de los niños en proceso final de vida. La asociación civil sin fines de lucro invita a conocer y sumarse a esta causa urgente y humana.

es_ESEspañol